Global AI and Data Science

Global AI & Data Science

Train, tune and distribute models with generative AI and machine learning capabilities

 View Only

Creación de Dashboards en Cognos Analytics y Análisis de Datos 

Mon November 30, 2020 01:26 PM

Peruvian Data Science member Diego Alfaro shares a new video of the Data Science en Español series.
#GlobalAIandDataScience
#GlobalDataScience

Statistics
0 Favorited
6 Views
0 Files
0 Shares
0 Downloads

Comments

Tue July 18, 2023 06:39 PM

P = β * T∆M + γ * T∆V + δ * T∆Q + η * T∆D + θ * ρ + ι * ∆Vd + κ * λ + ζ

  • P: Representa la pérdida del poder adquisitivo del dinero, es decir, la variación en el nivel de precios o la tasa de inflación que se busca estimar.

  • β: Coeficiente de sensibilidad de la oferta monetaria (∆M). Indica cómo los cambios en la oferta monetaria afectan a la inflación.

  • T∆M: Cambio en la oferta monetaria ajustado por el factor de tiempo. Refleja la variación en la cantidad de dinero en circulación en un período determinado, considerando la periodicidad elegida para las estimaciones de inflación.

  • γ: Coeficiente de sensibilidad de la velocidad del dinero (∆V). Indica cómo los cambios en la velocidad a la que el dinero circula en la economía afectan a la inflación.

  • T∆V: Cambio en la velocidad del dinero ajustado por el factor de tiempo. Refleja la variación en la rapidez con la que el dinero cambia de manos en la economía, considerando la periodicidad elegida.

  • δ: Coeficiente de sensibilidad de la producción de bienes y servicios (∆Q). Indica cómo los cambios en la producción impactan en la inflación.

  • T∆Q: Cambio en la producción de bienes y servicios ajustado por el factor de tiempo. Refleja la variación en la cantidad de bienes y servicios que se producen en la economía, considerando la periodicidad elegida.

  • η: Coeficiente de sensibilidad de la demanda de dinero (∆D). Indica cómo los cambios en la demanda de dinero afectan a la inflación.

  • T∆D: Cambio en la demanda de dinero ajustado por el factor de tiempo. Refleja la variación en la cantidad de dinero que las personas desean mantener para realizar transacciones, considerando la periodicidad elegida.

  • θ: Coeficiente de sensibilidad de la tasa de interés (ρ). Indica cómo los cambios en la tasa de interés afectan a la inflación.

  • ρ: Tasa de interés. Representa el costo del endeudamiento y el rendimiento del ahorro, lo que influye en el gasto y la inversión y, por ende, en la inflación.

  • ι: Coeficiente de sensibilidad de la preferencia por la liquidez (∆Vd). Indica cómo los cambios en la preferencia por la liquidez afectan a la inflación.

  • Vd: Cambio en la preferencia por la liquidez. Refleja la variación en la disposición de las personas a mantener su riqueza en forma de dinero líquido en lugar de invertirlo o gastarlo, lo que puede afectar la inflación.

  • κ: Coeficiente de sensibilidad del nivel de precios (λ). Indica cómo los cambios en el nivel de precios afectan a la inflación.

  • λ: Representa el nivel general de los precios de bienes y servicios en la economía y puede afectar las expectativas de inflación y, por lo tanto, la inflación futura.

  • ζ: Representa el impacto de la política monetaria en la inflación. Incorpora el efecto de las decisiones de política monetaria, como ajustes en las tasas de interés, cambios en la oferta monetaria y compras de activos por parte del Banco Central.